Entradas

Mostrando entradas de 2024

CRÍTICA AL NEOLIBERALISMO (RESEÑA)

Imagen
Escalante Gonzalbo, Fernando . Historia mínima del neoliberalismo. Orígenes intelectuales de una revolución cultural .  Lima, La Siniestra Ensayos: 2021, 303 pp. Por Manuel Cuipa Chancahuaña El autor señala básicamente la existencia del neoliberalismo es un hecho, detalla sus orígenes y su desarrollo histórico; asimismo, sus falacias cientificistas y retóricas absurdas. Es todo un rollo ideológico e interdisciplinario. 1. Orígenes Se remonta inicialmente al "Coloquio de Lippmann" convocado por Louis Rougier realizado en París en el año 1938. Entre los asistentes figuran economistas, periodistas y filósofos: Raymond Aron, Friedrich von Hayek, Ludwing von Mises, Walter Lippmann, entre otros. Y quien acuñó el nombre neoliberalismo es el sociólogo alemán Alexander Rüstow, uno de los presentes en el coloquio. 2. Consolidación En 1947 se crea Mont Pélerin Society, agrupación liderada por Friedrich von Hayek, y entre los adscritos Karl Popper, Milton Friedman, Bruno Leoni, James B...

FILOSOFÍA DE FEINMANN (RESEÑA)

Imagen
Feinmann, José Pablo . La filosofía y el barro de la historia. José  Pablo Feinmann. Planeta: 2008, 680 pp.   Por Manuel Cuipa Chancahuaña   Voluminoso, apasionante y clarificante texto, es el ABC de introducción a la filosofía moderna, o sea, filosofía Occidental. Feinmann aborda desde la reflexión-crítica fuerte, como un abrir el camino y ejercitar el pensamiento de un filósofo "periférico": latinoamericano. A continuación, una reseña escrito de un solo tirón. Sintetizo con pocas y “propias palabras” en tres criterios siguientes. 1. Contra la triple alianza: Heidegger, Nietzsche y Foucault Para Feinmann -en este texto- la filosofía actual de los últimos 50 años en Occidente es deudora de la filosofía de Martín Heidegger, ese genio y campesino " nacionalsocialista" que dejó impronta en mayoria  de la filosofía francesa: Michel Foucault, Jacques Lacan, Jacques Derrida, Guilles Deleuze, Louis Althusser, Jean Baudrillard, Roland Barthes... Y éstas a su vez tuvieron ...

ESTALLIDO EN LOS ANDES (RESEÑA)

Imagen
Durand Guevara, Anahí . Estallido en los Andes. Movilización popular y crisis política en Perú. Lima, La  Siniestra Ensayos: 2023, 120 pp. Por Manuel Cuipa  Chancahuaña Es un texto que hace una radiografía de las últimas protestas más importantes del Perú, iniciadas con la destitución del presidente Castillo, y hasta ahora con heridas abiertas sin fecha de caducidad. Es decir, desde diciembre 2022 hasta hace unas horas, enero del 2024, donde la "presidenta" Dina Boluarte es jaloneada de los cabellos en la plaza pública por las mujeres ayacuchanas, pese a que perdieron la vida muchas familias de esta región andina durante la protestas contra el gobierno autoritario de Otárola-Boluarte. Pero como dice en el libro: "No es el 7 de diciembre, son 200 años" de rostros y reclamos del estallido.  Valoro el libro por su honestidad intelectual. Porque me llamó la atención que aquí hay críticas diversas de la autora en relación al proceso de destitución y oposición al gobier...