PODER MEDIÁTICO (RESEÑA)

Varios Autores . Poder mediático. Lima, Fondo Editorial UCH: 2008, 142 pp. Por Manuel Cuipa Chancahuaña Conjunto de interesantes ensayos que no pierden vigencia en la crítica al poder mediático. Breve y potente abordaje para entender a la prensa peruana y mundial, estructurado en monopolios mediáticos y pensamiento únicos: neoliberalismo. Los textos tienen algunas improntas y referencias de Giovanni Sartori, Marshall McLuhan, Antonio Gramsci. Entre los autores tenemos a Héctor Béjar, César Hildebrandt, César Lévano, Juan Gargurevich, Gorki Tapia y Winston Orillo. Aquí las tesis principales de cada autor. 1. Héctor Béjar El poder mediático (según él) es una ideología y arma de manipulación. Visión y versión del mundo que la hegemonía neoliberal ha naturalizado como sentido común: es una pelea cultural. Mientras “ las señoras sigan con sus telenovelas y los varones con el fútbol. Y los medios hayan reemplazado a los libros imponiendo su presencia banal y sus contenidos ...