Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

PODER MEDIÁTICO (RESEÑA)

Imagen
  Varios Autores . Poder mediático. Lima, Fondo Editorial UCH: 2008, 142 pp.  Por Manuel Cuipa Chancahuaña Conjunto de interesantes ensayos que no pierden vigencia en la crítica al poder mediático. Breve y potente abordaje para entender a la prensa peruana y mundial, estructurado en monopolios mediáticos y pensamiento únicos: neoliberalismo. Los textos tienen algunas improntas y referencias de Giovanni Sartori, Marshall McLuhan, Antonio Gramsci. Entre los autores tenemos a Héctor Béjar, César Hildebrandt, César Lévano, Juan Gargurevich, Gorki Tapia y Winston Orillo. Aquí las tesis principales de cada autor. 1. Héctor Béjar El poder mediático (según él) es una ideología y arma de manipulación. Visión y versión del mundo que la hegemonía neoliberal ha naturalizado como sentido común: es una pelea cultural. Mientras “ las señoras sigan con sus telenovelas y los varones con el fútbol. Y los medios hayan reemplazado a los libros imponiendo su presencia banal y sus contenidos ...

GARY PARKER (RESEÑA)

Imagen
Cerrón-Palomino, Rodolfo. Gary J. Parker. Trabajos de lingüística histórica quechua . Lima, Fondo Editorial PUCP: 2013, 269 pp. Por Manuel Cuipa Chancahuaña Texto editado por el lingüista peruano Rodolfo Cerrón-Palomino, reúne siete trabajos de su colega lingüista (quechuista) norteamericano: Gary Parker, realizados en los años 1960 a 1975. A continuación, de manera esquemática exponemos sus premisas más importantes: 1. Reconstrucción   Consistió en un nuevo enfoque de conocimiento (genealógico) histórico del quechua. A partir de su trabajo tendrían mayor o igual relevancia los dialectos antes relegados (quechua central, chanca, del Ecuador, Bolivia o Argentina), frente a la tan predominante variedad cusqueña. Entre los que sostiene, el mismísimo texto de Gramática y Diccionario de l a lengua general del Imperio incaico de Santo Tomás (1560) no procederían de la rama cusqueña como se creía, sino del registro quechua costeño.       En esta apreciación, Parker (T...

ECONOMÍA EN GALBRAITH (RESEÑA)

 Galbraith, John Kenneth. Historia de la economía . Barcelona: Ariel, 2023, 343 pp.

LOS ESPECTROS (RESEÑA)

Imagen
Elguera Olortegui, Christian. Los espectros . Lima, Petroperú -Copé: 2025, 270 pp. Por Manuel Cuipa Chancahuaña   Resumen Una narrativa ganadora del Premio Copé de Oro IX Bienal de la Novela " Premio Copé 2023 ". Extraordinaria novela histórica que realiza una radiografía de la política nacional. Retratada en el personaje siniestro de "mil pieles y mil máscaras": Eudocio Ravaines, un tipo que en su juventud fue el operador de la izquierda más ortodoxa y panfletaria (emisario de la Komminter rusa). Y, en su vejez un renegado fascista y converso de la extrema derecha (emisario de la CIA norteamericana). Su "esencia" de Ravines consiste en ser un servil de los Espectros (los poderes). Un miserable sin escrúpulos en la tradición y traición politica peruana (nada lejos de nuestra realidad actual).    En la novela se puede entender los  Espectros como  los poderes. Sí, los poderes que operan desde la sombra: Es decir, los titiriteros y mandamases que potentan...

PRIMER QUIJANO (RESEÑA)

Imagen
Montoya Huamaní, Segundo. Periodización y análisis crítico de las matrices teórico sociológicas en el pensamiento del primer Aníbal Quijano (1948-1968) . Lima, Fondo Editorial UNMSM: 2024, 160 pp. ✍️ Por Manuel Cuipa  Chancahuaña Resumen El presente texto es un estudio minucioso de la vida y obra del "primer Quijano", podríamos decir del joven Quijano (1948-1968). Como sabemos Aníbal Quijano Obregón (1930-2018) fue un sociólogo, historiador, político y académico peruano. Nació en un pequeño pueblo quechua llamado Yanama (Yungay, Áncash), pero su pensamiento trascendió a nivel latinoamericano y universal.  Aunque usualmente se conoce más el "último Quijano" ( tercer Quijano ), etapa de la " colonialidad del poder", pero  poco o nada  se estudia las etapas anteriore e iniciales  de su reflexión teórica. De la misma forma sus estudiosos han periodizado, algunos de manera incompleta y otros bajo criterio rupturista (su pensamiento). Frente a este tipo de l...