Entradas

Mostrando entradas de 2019

GRAMSCI DE HILDEBRANDT

Imagen
PENSANDO EN GRAMSCI * Por César Hildebrandt Los que odian pensar y piensan, con odio bacteriano, que las cosas deben de seguir tal como están (es decir, sin administrarle al paciente los respectivos antibióticos contestatarios), profesan un particular odio en contra de Antonio Gramsci. Y es que Gramsci les hizo más difícil la tarea a todos los inmovilistas. Fue uno de los marxistas que más contribuyó a darle a la burguesía y a la democracia formal y despiadada donde más les podía doler: en la esencia de su poder. Mientras muchos pensaban en acumular fuerzas, Gramsci se dedicó a pensar en el porqué era tan difícil cambiar las cosas y en lo poco que eso tenía que ver con los mítines multitudinarios, la lucha armada y los apasionamientos voluntaristas. Y pensó siempre y siempre lo hizo en las circunstancias más hostiles. Hijo de muy pobres, víctima de una enfermedad que le impidió crecer y lo jorobó, tan frágil de salud como monumental en carácter, Gramsci fue el niño becario que se...

PROYECTO DE PUBLICACIÓN

Imagen
NECESIDAD DE UNA PUBLICACIÓN Por Manuel Cuipa Chancahuaña Nuestro itinerario y proceso de desarrollo de cualquier proyecto de publicación no debe partir desde una actitud de tábula rasa ¹, del agnosticismo indiferente o la "neutralidad" intelectual, sino desde la posición, vocación y el compromiso. Como una batalla política (crítica) al status quo , y la contribución en la educación cientifica y humanista.        Creemos que el conocimiento y el saber tienen que servir no sólo para obtener diploma, cartón (título) o el empleo, sino como responsabilidad (posibilidad) de intervenir en la sociedad. Una especie de perfeccion personal y s ervicio a la humanidad como diria Karl Marx :  “ Después de meditar en todo esto y si las condiciones de nuestra vida nos permiten realmente escoger la profesión deseada, debemos procurar elegir aquella que nos ofrezca la mayor dignidad, que descanse sobre ideas de cuya verdad estemos profundamente convencidos, que abra ante nosotr...

RECUERDOS DE MI PADRE

Imagen
RECUERDOS DEL FUTURO: MI PADRE De: Manuel Cuipa Chancahuaña Para: Epifanio Cuipa Atahua A casi medio año de tu partida, un 8 de abril es tu onomástico. Naciste en las alturas de Aymaraes, Apurímac, en el paraje Puka-corral, cerca al apu nuestro: Surputay, comunidad campesina de Colca, distrito de Caraybamba. Este pequeño es mi recuerdo y semblanza de mi padre. 1.  Sobre la vida y la muerte Padre querido, muchas veces hemos hablado de la vida y la muerte. Y, me decías: “ Cuando los seres humanos se mueren se van a Qorpuna". Ese lugar de la cordillera Andina que queda en el departamento de Arequipa, los nevados Corpuna y Solimana, allí “están construyendo sus casas con bloques de hielo y ladrillos de nieve, pero jamás acaban de terminar porque el sol los derrite antes que concluyan” , “ si alguno terminará de construir su casa en Qorpuna y vencer al tiempo, el calor y años luz del sol, podría retornar con vida a su hogar” .  Padre mío, queremos tu retorno a casa, que sólo en m...

MARX Y EL PERÚ

Imagen
LA BATALLA TEÓRICA: MARX Y EL PERÚ Por  Manuel Cuipa chancahuaña El libro del profesor Guillermo Rochabrún “ Batallas por la teoría: en torno a Marx y el Perú”. Lima: IEP, 2007. Merece algunas líneas de comentario siguientes. Porque hay quienes arribamos a Mariátegui o a Marx no precisamente desde la militancia acrítica contra la izquierda, tampoco desde los prejuicios antimarxistas, sino desde la búsqueda de la "verdad", las inquietudes del saber y desde los ideales producto de nuestra condición humana subalterna (en mi un joven quechua, campesino, obrero y estudiante). Llegamos a Marx y Mariátegui buscando verdades y respuestas para superar nuestra condición sin oportunidades, como diría el politólogo Juan Carlos Monedero: llegamos "desde el dolor al saber". El trance ha sido un proceso siguiente: "El dolor que deviene en el saber, luego el dolor y el saber se convitrió en el querer. Y estos junto, dolor, saber y querer en el pode r"  [1] (desafiar el p...

PIKETTY - VAROUFAKIS

Imagen
ECONOMÍA POLÍTICA: AUTORES  Y LIBROS  Por:  Manuel Cuipa Chancahuaña  Cuando en el año 2014 se publica –edición castellana– el libro de Thomas Piketty,  El capital en el siglo XXI , inicia nuevamente el debate internacional sobre la vigencia de la Economía Política (el análisis crítico-político del capitalismo). Antes no sé si estaba encerrado en la academia, en los partidos políticos de izquierda, o simplemente no era posible, por ser una disciplina de enfoque marxista.      El texto de Piketty es la crítica teórica más importante contra la economía liberal actual, en su estructura sistémica alberga la desigualdad mundial y eso es manifiesta en su libro. ¿Acaso este trabajo está a la altura de  El capital  de Karl Marx? Veamos la recepción que tuvo en el Perú y en mundo, con diferentes reacciones y matices, pero sin duda, suscitadoras y polémicas. Por ejemplo, para el profesor  Germán Alarco de la Universidad del Pacífico...

APRENDER DE LAS MUJERES

Imagen
DOMINACIÓN Y LIBERACIÓN DE LA MUJER Por Manuel Cuipa Chancahuña Hay un dicho que dice: "detrás de un gran hombre hay una gran mujer" –eso detrás, equivale a inferior o menosprecio implícito–, sin embargo, hay otro que reza: «al costado de un gran hombre hay una gran mujer», eso equivale a una especie de tú a tú, complementarios.      Nosotros en nombre de nuestras madres, añadimos: «delante de un gran hombre hay una gran mujer», porque primero para empezar una mujer nos ha cobijado en su vientre y quizás desde ahí está por delantera las mujeres: nuestras madres. Creemos que un mundo mejor, más justo y más humano se germina desde la matriz de nuestras Madres –si es que tuvimos así con mayúscula–, que nos enseñó desde muy temprano con su ejemplo, aún siendo humilde y vulnerable ella, pero firme con sus valores y principios: estar de lado de la verdad, el sacrificio y el bien.     1. Ideología (religión) cristiana contra la mujer Se ha dicho, que supue...