RESPUESTA A GOLPISTAS
GOLPE NEOLIBERAL (CAVIAR) Y FUJI-LIBERAL (DBA)
Por Manuel Cuipa Chancahuaña
1. Hay unidad fujiberal del centro, derecha y ultraderecha golpistas
A los medios de comunicación y congresistas golpistas contra Pedro Castillo veremos otra vez su fracaso. Sus intentonas no aciertan ni una porque no tienen alma nacional y popular sino de élite, de casta (clase, raza y centralismo contra el resto del Perú). Lo más extraño es la posición de los moderados que se han vuelto funcionales a la prensa limeña y golpistas (igual a La Resistencia, portátil fujimorista). En última instancia el centro y derechas articulan mismos discursos. Es la unidad fujiberal de los Richard Arce, Susel Paredes y Flor Pablo (Partido Morado) con los de Jorge Montoya, Keiko Fujimori y Maricarmen Alva (partidos fujimoristas del Congreso).
Sin duda, también hay unidad de la prensa limeña: Willax - grupo El Comercio - grupo La República. Desde la prensa, la crítica contra malos funcionarios está bien, pero de ahí implicar siempre para la vacancia presidencial eso es la constante desestabilizadora que condenamos.
Veremos hasta dónde logran socavar o fortalecer al gobierno de Pedro Castillo. Si el presidente Castillo es más audaz, hará en su momento oportuno un llamado al país o encabezar al movimiento ciudadano: sublevación popular contra los golpistas, eso sería una contundente respuesta y definición contra sus detractores y la "élite" política. Diríamos entonces: ¡Castillo ponte el alma! La potencia plebeya, en palabras de Álvaro García Linera, es el mejor soporte.
Los caviares y kaviares se unirán con los fascistas y ultraderechas de Lima, pero esos "centros" jamás mueven masas sin apoyo de izquierdas. Los golpistas en cierto sentido tienen sello limeñocentrismo (congresistas opositores, partidos políticos y poder mediático limeños), pero el Perú no es solo Lima.
2. ¿Y cuál es la posición de las izquierdas?
La izquierda debe deslindar con los centros funcionales al fujimorismo (orden establecido) e ir por su autonomía y hegemonía. Para tales casos no sirve el sectarismo de cualquiera de los partidos y movimientos de izquierda (me refiero a Nuevo Perú - Juntos por el Perú, Perú Libre y otros). En este caso las izquierdas deben dar el respaldo a la gobernabilidad de Pedro Castillo, si bien crítico y vigilante, pero no sumarse al coro de la vacancia. Es decir, respaldo no golpista incondicional ni gobiernista acrítico.
¿Por qué esa postura? Aquí es importante recordar al maestro Enrique Dussel, en política, si bien es fundamental la unidad y, más aún muy importante tener la claridad de dos dimensiones: el horizonte político y la pragmática política. Es decir, hacía dónde vamos (horizonte) y desde dónde y cómo avanzamos (pragmática).
La izquierda sin horizonte político acaba en desviaciones "progresistas" liberales o confusiones "centros" neoliberales, en el Perú en caviares (o socialconfusos). Y la izquierda sin pragmática política, se queda en el inmovilismo y letargo: nunca involucrarse hasta que llegue algún día una "izquierda ideal" y ese purismo nunca llegará porque es una posición maniquea (moralista o intelectual) y, finalmente parte del status quo.
Las izquierdas frente a estos desafíos y otras tienen que responder con más audacia y creatividad, también poner en el debate nacional sus propias agendas, por ejemplo el caso de la Descentralización, Asamblea Constituyente, etc.
____
Diseño fotográfico 🎞️: Álvaro Portales
*Umananay awqakuna. Constante dolor de cabeza o malestar que causan los enemigos u opositores.
Comentarios
Publicar un comentario