MAMITAYPAQ!
TUKUY SUNQUYWAN, MAMAYPAQ!
Por Manuel Cuipa Chancahuaña
Verdad
“Imaña hayk'aña kaptinpas kaqllatam rimana”.
“Wañuna kawsana kaptinpas, chiqaqllata”.
“Mana yapaspa mana qichuspa kasqallanta”.
“Llullataqa chiqninim, qalluntapas kuchuruymanmi”.
"Uyarichankichu, waway nisqayta!”, nispa niwarqa, uchuychaymanta.
Trabajo
“Tutaraq hatarikuna ima ruwaymanpas”.
“Imaynataq puñuswan intichayaykama?”.
“Qillakunallam puñuysikiqa, chaytaqa qasaq yakuwanpas hich'aykuymanmi”.
“Purinapas imatapas ruwastin: puchkastin, millustin... Imaynataq makinchista aysaykukuspa puriswan?”
“Ruwakuy allinta ima ruwanaykitapas allinta”.
Conocimiento
“Ñuqallaña ñawsaqa kasaq, uywaypa qipanpi muyurisaq, qankunaqa estudiyaychik”.
“Kallpapas uywapas phuyuhina tukukuqllam, ichaqa yachasqakiqá umaykiqá, wañuptikiñam tukukunqa”.
“Ima allintapas yachaytam atina, lliw allinkaqtaqa umamanmi churana!”.
“Allinta yachaspaykin kaqpipas rimanki, mana chayqa ukunta hawatam rimawaq”.
“Yacharuspapas aswanmi ancha 'yachaysapa tukusqaqa' mana kanachu. Upallallan kakuna, ama laqlakuspalla”
Justicia y Dignidad
“Runamasinchik, lliwpas ñuqanchis hinallam, chaymi mana sarunachu pitapas, manataq saruchikunachu pimanpas”.
“Uchuytapas hatuntapas rispitunchiswan kakuna, sullk'atapas kuraqtapas sumaqta rimapayana”.
“Ichaqa mana allin runataqa alli-allinta kutipakuna. Imaña kaqtinpas, quri akaqña kaqtinpas manan suchuykunachu”.
“Runaqa lliw pachapipas niraqllam kanchis, Iskay ñawiyuq, huk sinqayuq, imatataq pitapas manchakuswan?”.
“Pipas maypas mana allinta ruwaqtinqa kutipakunan, manan hinallaqa qawanachu. Mana rikusqallaykiña mana yachasqallaykiña mana allinqa imapas kachun”.
Hacer el bien
“Maypipas kaypipas allin runa kayta yachana, piwanpas maywanpas allin runa kayta atina”
“Kuskallaman t'aqaykanakuna huk t'antallatapas huknintiqa (wawqipanantinqa)”
“Manan suwakunachu huk butuntawanpas huk awhatawanpas, aswanmi yachasqata mañarukuna”.
“Pipas maypas wasiman chayamustinqa chiri wakullapas haywaykunan, manan mich'aqa kanachu”.
“Allinta ruwaspaykiqa, pillku wakahinam riqsisqa runan kakunki, maypipas kaypipas”.
Y así podría enumerar otras semblanzas de mi madre quechua. Por ejemplo su visión de género a su manera (de una madre quechua a un hijo sin "mamitis"):
“Warmitapas ch'ullallatan waylluña, imataq hukta-hukta turyaswan urqu allquhina?”.
“Warmitaqa khuyana allinta tapuykuspa, hinallataq alllinta sunqunchista tapuykukuspa, mana waqachinapaq, manachayqa warmiq ñakayninman wiqinmanmi chayawaq”.
“Kasaraspapas ama huchi-vidapiqa purinachu, allin ñanta purikuna”.
“Yanqataq, sichus rikuruykiman qachunniyta waqachiqta, chayqa achhutahinam rinriykitapas qururusayki”, etc.
Entonces, hasta los regaños más fuertes de nuestras madres son amores para el bien (buen vivir o allin kawsay). Viendo en perspectiva así son. Si algo fallamos, erramos o no cumplimos, no es culpa de mamá, sino culpa nuestro, por no saber escuchar. ¿Pero una madre sin leer ni escribir, sin saber cuatro operaciones básicas de matemática, qué nos puede inculcar? Bueno, en mi caso, muchísimo (y en caso de muchas madres andinas también similares ejemplos). Lo analfabeto no es lo ignorante. La sabiduría es iletrada (y letrada también). Mi madre es sabia (en su idioma, en sus prácticas y reflexiones), pero no es letrada a la manera Occidental. Sin embargo, eso no es ningún defecto, porque puedo conversar (en traducción) con ella, de Vallejo, de Arguedas y Mariátegui, lo comprende y admira. Puedo comentar de Flores Galindo, Quijano y Salazar Bondy, ella entiende y comparte alguna de sus visiones principales. Puedo hablar tranquilamente de economía, política o filosofía, y ella pone su propio énfasis andino (sin imponerme, más por el contrario con otras preguntas y desafíos). Ella es pensante, que habla con la luna y el viento, pero pisando tierra (realista). También que canta y baila sus huaynos y qaswas sin tomar una copa de aguardiente (también en copas). Y sabe decirme directo mis defectos, sin ninguna hipocresía ni tanteos o eufemismos.
No hay un día que no ama a sus hijos, piensa, reflexiona, y recién habla todo lo reflexionado y luego hace también. Es por eso imapas simillanpiña, kasqanpi rimananpaq. Llut'an rimaqkunawanqa umanmi nanan. Mana allinkunawanqa sunqunmi manan.
Trabajo, ética, conocimiento, justicia y verdad, para ella son pilares fundamentales. Ella sin saberlo me inculcó a pensar en el prójimo, en mi país, en un mundo mejor y justo. Esas utopías que también tienen los quechuas o "los nadie" como mi madre, sin tener partidos o ideologías que profesar, puede ser compatible con Marx en su visión de la humanidad, igualmente sin tener dogmas religiosas que confesar puede tener similitud con la doctrina cristiana; asimismo, sin practicar ningún chamanismo ni maldad puede sentir como suya la Pachamama. De la misma forma, ella sabe mejor que yo, que no todo indígena ni quechua es portadora del allin kawsay. Para lograr el ansiado sociedad del allin kawsay (social, colectivo), inminentemente hay que ser antes allin runa (individual, personal). ¿Cuánto de ejemplo lo llevo de mi madre? Honestamente diría, poco y regular, porque en algunos no estoy a su altura de su sensibilidad humana, su coraje y esfuerzo infatigable. Pero es mi luz, que me inspira hacer el bien, mi estrella andina que alumbra los pasos de mi itinerario. Ella fue mi primera mentora, mi primer libro, mi primera maestra: lingüista, filósofa, política, ética y estética, por su puesto en categorías quechuas. No exagero, pero así es.
Madre querida, si cada línea escrito arriba lo traduzco y reflexiono, tus perspectivas tienen implicancias filosóficas, éticas, políticas en mi vida. Disculpa madrecita, hoy día me he permitido elogiar tu vida y hacerte público, pero sin mentir: qanmanta mamay, laqlarukuni. Ichaqa chiqaqllata. Tukuy sunquywan, khuyasqay mamallay.
Comentarios
Publicar un comentario